En la India hay dos edificios, cercanos en el espacio y alejados en el tiempo, que incluyen –sin pretenderlo – soluciones actuales de accesibilidad universal. Son dos obras maestras de su época que cuentan con soluciones innovadoras:
En Jaipur se encuentra el Hawa Mahal o Palacio del Viento, del siglo XVII. En él vivía la emperatriz junto a sus cortesanas. La emperatriz, por su alto rango, no debía caminar. Los diferentes niveles del palacio están unidos por rampas, para que la emperatriz pudiera ser transportada en palanquín.
Mas al norte, en el edificio del Tribunal Superior de Chandigarh, obra de Le Corbusier, existe un sistema de rampas que, ante el nulo mantenimiento de los edificios públicos en India, ofrece una alternativa útil y efectiva al desplazamiento vertical para todos los usuarios.
Estos dos ejemplos nos sugieren cómo es de importante aplicar criterios de accesibilidad universal y diseño para todos cuando proyectamos un edificio que queremos que sea útil y duradero en el tiempo.